¿Puede una madre lactante introducir melón en su dieta?

Para una madre que amamanta, ante todo, la salud del bebé es importante. El embarazo y, especialmente, el posterior nacimiento de un hijo, cambian radicalmente la vida de una mujer. A partir de ahora, todo, desde la rutina diaria hasta la elección de la comida, está sujeto a los intereses del pequeño.

Si los primeros cambios en la dieta ocurren varios meses antes del parto, luego de ellos, la mujer que amamanta debe coordinar sus propias preferencias con la seguridad del niño, porque a través de la leche, las toxinas y los alérgenos pueden ingresar a su cuerpo.

Una madre lactante se enfrenta sin saberlo a un problema grave, porque su alimentación debe ser lo más variada y saludable posible, pero sin representar un peligro para el bebé que depende de ella.

¿Se puede amamantar el melón?

No es deseable consumir melón desde los primeros meses después del nacimiento de un niño.

El verano es el momento más difícil para resistir la tentación y no deleitarse con frutas y bayas aromáticas, muchas de las cuales pueden representar un peligro potencial para un bebé. El melón no es una excepción. Con muchas propiedades útiles, las frutas contienen muchos azúcares y fibra, y también pueden causar reacciones alérgicas.

Por lo tanto, los médicos desconfían de este producto en la dieta tanto de mujeres embarazadas como de mujeres que han dado a luz recientemente. Y a la pregunta "¿Es posible que una madre lactante coma un melón?" a los médicos a veces les resulta difícil dar una respuesta definitiva. Para comprender este problema, debe evaluar todas las cualidades positivas de la fruta y compararlas con los riesgos existentes.

Riesgos de comer melón para una madre lactante

Existen restricciones estrictas sobre el consumo de melón posparto.Se pueden considerar las desventajas de los melones durante la lactancia:

  • un mayor contenido de carbohidratos, que, a través de la leche materna, puede provocar la formación de gases en el sistema digestivo del bebé y causar cólicos dolorosos;
  • la capacidad del melón para causar síntomas de alergia alimentaria tanto en la madre como en el bebé amamantado, expresada en erupciones cutáneas e hinchazón, rinitis, dificultad para respirar y picazón.

En este sentido, es mejor tener cuidado y la madre lactante no come el melón, al menos hasta que el niño cumpla los tres meses de edad, y su inmunidad no se fortalece un poco. El melón es especialmente peligroso para los bebés en los que uno o ambos padres son propensos a sufrir alergias alimentarias incluso a otros tipos de alimentos. En tales niños, las reacciones agudas del cuerpo a la exposición a alérgenos son más comunes que en los bebés de parejas sanas.

Además, una madre que esté interesada en si un melón puede ser amamantado no debe olvidar que su propia salud puede verse afectada si se le diagnostica una de las siguientes enfermedades:

  • diabetes;
  • gastritis en la etapa aguda;
  • úlcera péptica.

Incluso con indigestión ocasional, que en la vida cotidiana la gente le da poca importancia, en una madre lactante, el melón puede causar complicaciones y diarrea prolongada, lo que afecta tanto el bienestar como la calidad de la leche y la salud del bebé.

Beneficios del melón para la lactancia

El melón contiene muchas vitaminas necesarias para restaurar la salud después del parto.Si no hay contraindicaciones y los médicos no ven ninguna razón para rechazar una madre lactante en un melón, uno puede recordar no solo el excelente sabor de las frutas de miel, sino también los beneficios que pueden brindar tanto a la mujer como al bebé.

El melón es una fruta que contiene:

  • una gran cantidad de ácido fólico, tan importante durante el embarazo y la alimentación;
  • muchas otras vitaminas como el ácido ascórbico y el betacaroteno;
  • proteínas vegetales y ácidos orgánicos, minerales y pectinas;
  • azúcar digerible, que ayuda a recuperar rápidamente la fuerza que necesita una madre joven;
  • fibra, que promueve la función intestinal, elimina toxinas y elimina el exceso de colesterol;
  • hierro y potasio, que apoyan al cuerpo contra la amenaza de anemia, enfermedades cardiovasculares, estrés excesivo en el hígado, los riñones y las articulaciones.

En el lado positivo, el melón en una madre lactante puede aumentar la producción de leche materna.

El trabajo bien organizado del cuerpo y el buen humor de la madre son la clave para el rápido crecimiento y desarrollo del niño, por lo tanto, con moderación y bajo la supervisión de un médico, es posible comer melón durante la lactancia. De hecho, además de las ventajas enumeradas, la pulpa madura tiene un efecto diurético suave y limpia imperceptiblemente el cuerpo de acumulaciones dañinas y combate el edema.

¿Cuándo y cómo se puede comer melón durante la lactancia?

En pequeñas cantidades, una madre joven puede consumir todas las verduras y frutas.Al cortar una fruta jugosa en rodajas, es importante recordar que para evitar consecuencias desagradables al comer melón, es mejor seguir reglas simples:

  1. El melón debe estar maduro, de alta calidad y no frío, para no irritar la mucosa gástrica cuando ingresa al sistema digestivo. No debe, para evitar el envenenamiento, una madre lactante comer un melón, cortar con anticipación y tener tiempo para acostarse en el refrigerador.
  2. Antes de comer, el melón se lava con un paño o una esponja gruesa en agua corriente y luego se seca con un paño suave.
  3. No se puede comer un melón en ayunas o de noche, en este caso no se pueden evitar las sensaciones desagradables en el estómago.
  4. No vale la pena comer melón junto con productos como pan de centeno y trigo, bollería, leche y nata, carnes grasas y pescados.
  5. Como postre independiente, los melones, incluidos los melones, se comen entre las comidas principales, por ejemplo, después del desayuno o el almuerzo como aperitivo ligero.

¿A qué hora del día es mejor comer melón?

Observe la reacción de su bebé después de comer frutas y verduras.Dado que para una madre joven es importante ver la reacción no solo de su cuerpo a la introducción de un nuevo producto, sino también de un producto para bebés, es razonable comer una rodaja de melón por la mañana. En este caso, el bebé estará supervisado todo el tiempo, y cualquier síntoma alarmante no pasará desapercibido.

Si aparece enrojecimiento en la cara del bebé, comienza a gotear la nariz o aparecen otros signos de una reacción alérgica, la madre puede acudir rápidamente a especialistas en busca de ayuda y tomar medidas de emergencia. Evidentemente, en este caso, como en una situación en la que el bienestar de la mujer empeora, la respuesta a la pregunta: "¿Es posible que una madre lactante tenga un melón?", Será negativa.

Al primer signo de alergia o intoxicación alimentaria, es imperativo buscar atención médica inmediata y eliminar las sustancias peligrosas del cuerpo lo antes posible.

Comer 200 gramos de melón por la mañana no hará daño.Además, los azúcares que contiene pueden convertirse no en una fuente de energía necesaria para una mujer, sino que se depositan en la cintura. Y la digestión de la fibra lleva varias horas, por lo que una pequeña rodaja de melón ingerida por la noche puede privar a una mujer de un buen descanso.

Si el bebé no tiene una reacción negativa a un nuevo producto en el menú de una madre lactante, puede comer un melón no solo una rebanada a la vez, sino aumentar gradualmente la cantidad a 2-3, monitoreando constantemente el bienestar del bebé. siendo. La porción diaria máxima de melón generalmente no debe exceder los 250-300 gramos, pero aquí, para evitar reacciones agudas del cuerpo, es mejor consultar con su médico con anticipación.

Video sobre la nutrición de la mamá durante la lactancia

Comentarios
  1. Alla

    Los primeros meses tuve mucho cuidado con la comida. Primero, comí un pequeño trozo de melón; verifiqué la reacción. Y luego con placer pieza a pieza. Puedo aconsejarle que lea sobre el melón mientras amamanta.

Jardín

casa

Equipo